Este curso aborda, de forma integral, la prevención y promoción de la salud infantil y adolescente desde la consulta de Pediatría de Atención Primaria. Se trata de una etapa clave para el desarrollo de los niños, pero también vulnerable. A lo largo de seis unidades se profundiza en temas actuales como el impacto de los dispositivos digitales, la importancia de la actividad física, la influencia de los conflictos familiares, la prevención de ITS y embarazos en adolescentes, el consumo de alcohol, tabaco y drogas, y la prevención de lesiones no intencionadas. Con contenidos prácticos y herramientas aplicables, capacita al profesional para detectar riesgos, aconsejar a las familias y promover hábitos de vida saludables desde una perspectiva actualizada y multidisciplinar.
Pediatra de Atención Primaria de CS Torre Ramona.
Miembro del grupo de trabajo PrevInfad.
Miembro de la Asociación de Española de Pediatría y de la Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria.
Máster Pediatría de Atención Primaria. Máster Universitario Condicionantes genéticos, nutricionales y ambientales del crecimiento y desarrollo. Máster en Medicina Clínica.
Autor de más de 60 comunicaciones en congresos nacionales. Autor de más de 15 publicaciones científicas en revistas nacionales.
Facultativo Especialista en Pediatría y sus Áreas Específicas.
Jefe del Servicio de Pediatría del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
Profesor Asociado del Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Valencia. Investigador CIBER OBN.
Miembro de la Asociación Española de Pediatría (AEP), de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad y de la Sociedad Europea de Hipertensión. Coordinador del Comité de Promoción de la Salud de la AEP y del Grupo de Obesidad en Niños y Adolescentes de la SEEDO. Participación en campañas de promoción de la salud patrocinadas por la Asociación Española de Pediatría. Colaborador en el desarrollo del Plan digital Familiar de la AEP.
Coordinador del programa de prevención de la obesidad PAIDO (Programa para la Atención Integral de la Obesidad) del Servicio de Pediatría del CHGUV. Desarrollador y coordinador de "Caminando con mi pediatra, PAIDO", intervención considerada Buena Práctica Clínica por el Servicio Valenciano de Salud.
Asesor médico en el proyecto tecnológico "Esc@laSAlut", aplicación de acceso abierto para la promoción de estilos de vida saludables en las escuelas.
Investigador principal o colaborador en 34 proyectos de investigación regionales, nacionales e internacionales. Autor en 70 publicaciones científicas, nacionales e internacionales. Autor de varios artículos publicados en medios de comunicación para promover conductas de salud positivas.