A través del presente Curso de TDAH se va a proporcionar a los profesionales que atienden a estos pacientes las competencias y los conocimientos específicos sobre este trastorno. Este Curso se caracteriza por estar dirigido a la práctica clínica y por permitir actualizar la conceptualización tanto de la definición, etiología, detección, evaluación y diagnóstico, como de los tratamientos más efectivos.
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad constituye la causa más frecuente de consulta en neurología y psicología infantil. La incidencia oscila entre un 5 - 8 %, llegando incluso a porcentajes más elevados de hasta un 12 % en los últimos años, Sin embargo estos datos varían dependiendo de las distintas comunidades lo que hace sospechar que puede estar produciéndose un infra o sobrediagnóstico por falta de formación específica para la evaluación de este trastorno.
Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias
Doctora en Medicina y Cirugía. Especialista en Pediatría. Neuropediatra.
Unidad de Neuropediatría. Servicio de Pediatría. Hospital Son Llàtzer. Palma de Mallorca.
Secretaria de la Comisión de Investigación del Hospital Son Llàtzer. Palma de Mallorca.
Coordinadora del Grupo TDAH de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP). Vocal del Comité Ético y de Investigación de las Islas Baleares. Vocal de la Junta directiva de la SENEP.
Profesora Asociada Universidad de las Islas Baleares.
Especialista en Pediatría y sus Áreas Específicas. Acreditación en Neuropediatría por la SENEP. Miembro de la EPNS.
Docente de la Universidad de Santiago de Compostela en el Área de Conocimiento de Pediatría.
Miembro del Grupo de Trabajo de Trastornos del Neurodesarrollo de la SENEP.
Doctora en Medicina y especialista en Pediatría. Neuropediatra.
Centro de desarrollo infantil y atención precoz (CDIAP). Servicio de Neurología. Hospital Sant Joan de Dèu. Barcelona.
Unidad de trastornos del aprendizaje escolar (UTAE). Institut Pediatric Sant Joan de Déu.
Miembro del Grupo de investigación consolidado: Desarrollo neuronal y enfermedades metabólicas del Hospital Sant Joan de Déu.
Miembro del Grupo de Trabajo de TDAH de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP)
Miembro del Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en Niños y Adolescentes del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social (2010).
Licenciado en Medicina y especialista en Pediatría. Neuropediatra.
Unidad de Neuropediatría. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. A Coruña.
Miembro del Grupo de Trabajo de TDAH de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica.
Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Pediatría. Neuropediatra.
Servicio de Neuropediatría. Hospital de Sabadell. Corporación Parc Taulí. Barcelona.
Miembro del Grupo de Trabajo de TDAH de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica.
Profesora asociada clínica de la Unidad Docente del Parc Taulí. Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Coordinadora de Pediatría de la “Guía Clínica y Protocolo de Actuación del TDAH del Hospital de Sabadell y su área de influencia”.
Neuróloga Pediátrica. Unidad de Neurodesarrollo y Aprendizaje. Hospital Universitari Sagrat Cor y Hospital Universitari General de Catalunya (Grupo QuironSalud). Barcelona.
Miembro del Grupo de Trabajo de TDAH de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica.
Especialista en Pediatría y sus Áreas Específicas. Acreditación en Neuropediatría por la SENEP. Miembro de la EPNS.
Profesora Titular de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra. Presidenta de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica.
Miembro de los Grupos de Trabajo de Trastornos del Neurodesarrollo y de Epilepsia de la SENEP.