Hacemos uso de cookies. Al utilizar nuestros servicios, consideramos que acepta su uso. Más información.

Puntos clave

  • En la edad pediátrica los tumores óseos más frecuentes son los benignos, siendo el más prevalente el osteocondroma. Entre los malignos destaca el tumor de Ewing, seguido por el osteosarcoma.
  • Las lesiones pseudotumorales son muchísimo más frecuentes que los tumores óseos.
  • Nos orienta al diagnóstico de los tumores óseos parámetros como la edad, la localización, las características radiológicas y el grado tumoral.

    La clasificación más usada es la de la OMS

  • El diagnóstico se basa en la clínica y en la radiografía. El pediatra de Atención Primaria debe familiarizarse con los signos de alarma. El uso de TC o RM es secundario y complementario ante sospecha invasiva o de malignidad.
  • El tratamiento del osteocondroma suele ser conservador, salvo las excepciones mencionadas con anterioridad.
  • El abordaje de los tumores óseos debe ser multidisciplinar abarcando al pediatra de Atención Primaria, radiólogos, traumatólogos infantiles, patólogos y oncólogos.
Pantalla 15 de 17
< >

No hay comentarios
Esta actividad no admite más comentarios