Así, en condiciones normales, en el diafragma apreciamos claramente su borde superior (densidad agua del diafragma junto a densidad aire del pulmón), mientras que su borde inferior en el lado derecho no es visible puesto que está adyacente a la densidad también agua del hígado.
En esta figura vemos cómo definimos el diafragma a ambos lados debido a la existencia de neumoperitoneo interpuesto entre este y el hígado. Por el mismo signo de la silueta definimos el reservorio de quimioterapia de densidad metal, superpuesto a densidades calcio, agua y aire.
Visualización de los trayectos bronquiales aireados a través de una opacidad pulmonar patológica. El ejemplo más típico es el de la neumonía.
Las lesiones extrapleurales presentan un borde convexo y nítido, formando un ángulo obtuso respecto a la pared torácica. Sin embargo, una lesión pulmonar periférica en contacto con la pleura, formará ángulos agudos.