Hacemos uso de cookies. Al utilizar nuestros servicios, consideramos que acepta su uso. Más información.

Puntos clave

  • La AEMPS contraindica el uso de la metoclopramida en niños menores de un año y no recomienda su uso entre 1 y 18 años por el mayor riesgo de reacciones extrapiramidales en comparación con los adultos.
  • El sistema de valoración del nivel de conciencia más utilizado es la escala de Glasgow. Existe una adaptación pediátrica para menores de cinco años. Consta de tres apartados: respuesta motora, ocular y verbal, y el componente de mayor valor pronóstico es el motor.
  • Ante un cuadro de sospecha de encefalitis no filiada se debe comenzar siempre el tratamiento que emplearíamos para una encefalitis herpética, aciclovir intravenoso (20 mg/kg cada 8 horas), ya que es para la única que disponemos de un tratamiento específico.
  • A pesar de obtener resultados negativos en las pruebas complementarias, si persiste sospecha clínica, no debemos dudar en repetir las pruebas pertinentes. No hay que olvidar la posibilidad de falsos negativos tanto en pruebas de laboratorio como en el radiodiagnóstico.
  • La invaginación intestinal debe considerarse en el diagnóstico diferencial en niños que presentan letargia, hipotonía y/u otras alteraciones de la conciencia, incluso en ausencia de los signos clásicos de presentación de la enfermedad. Su diagnóstico precoz es de gran importancia ya que evita la necesidad de cirugía en muchas ocasiones y el desarrollo de complicaciones vasculares intestinales irreversibles.
Pantalla 11 de 13
< >

No hay comentarios
Esta actividad no admite más comentarios
Compartir