No existe evidencia suficiente en cuanto a la utilización de corticoides para el tratamiento de las distintas formas de parálisis facial. No obstante, la mayoría de las guías de práctica clínica los incluyen dentro de sus algoritmos.
Además, no debemos olvidar los cuidados oculares como pilar fundamental del tratamiento, debido al lagoftalmos que se produce en la parálisis facial periférica. Algunas medidas indicadas son: uso de lágrima artificial, oclusión ocular o pomadas epitelizantes.
El tratamiento quirúrgico puede estar indicado en determinadas situaciones: puede requerir una intervención urgente para secciones nerviosas o una cirugía programada que puede mejorar la calidad de vida para parálisis ya establecidas (sin recuperación en 12 meses).
Procedimientos complementarios | ||
---|---|---|
Procedimiento | Localización | Objetivo |
Pesas de oro o platino | Párpado superior | Facilitar el cierre palpebral, evitar lagoftalmos |
Injerto de cartílago auricular | Párpado inferior | Prevención o rehabilitación del ectropión |
Cantoplastias y cantopexias | Canto externo del ojo | Corregir ectropión |
Toxina botulínica | Lado paralizadoLado sano | Lado paralizadoLado sano |
Plastias del labio inferior, comisurplastias y miectomías del músculo depresor del labio inferior | Labio inferior | Mejorar simetría de la sonrisa |