Hacemos uso de cookies. Al utilizar nuestros servicios, consideramos que acepta su uso. Más información.

Virus gripales que producen casos en humanos

Los virus de la gripe pertenecen a la familia Orthomyxoviridae con tres tipos diferentes, A, B y C, que ocasionan gripe en la especie humana. El tipo A puede afectar no solo al hombre, como el resto, sino a especies animales. El virus C es muy poco probable que ocasione epidemias gripales.

En la imagen de un virus gripal tipo A se puede ver que disponen de unas proteínas de superficie que son importantes para la clasificación y la respuesta inmunitaria, la hemaglutinina (H) y la neuraminidasa (N).

Las proteínas H y N pueden experimentar pequeños cambios que originan derivas antigénicas (antigenic drift) lo que hace que cada año el virus sea distinto y se requieran vacunas diseñadas para cada temporada. Ocasionalmente estas proteínas experimentan cambios mayores o saltos antigénicos (antigenic shift), en especial cuando un animal es coinfectado por virus gripales humanos y animales y se produce una recombinación genética. Estos cambios mayores que ocurren más espaciados en el tiempo, con intervalos impredecibles, dan lugar a las pandemias, ya que la mayor parte de la población no tiene inmunidad previa porque este nuevo tipo de virus no ha circulado previamente.

Los virus del tipo A se subdividen en diferentes cepas. Los virus de la influenza B no se dividen en subtipos, pero pueden dividirse en líneas y cepas. Los virus de la influenza B que circulan actualmente pertenecen a una de las dos líneas: B/Yamagata y B/Victoria. Estas dos líneas son antigénicamente diferentes y con muy poca protección cruzada. Es imposible predecir cuál de las cepas B va a predominar cada temporada.

Si se desea conocer más detalles sobre nomenclatura de los virus gripales puede leer este documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Pantalla 5 de 28
< >

No hay comentarios
Esta actividad no admite más comentarios
Compartir