¿Qué otras pruebas complementarias sería importante realizar para el diagnóstico diferencial de una hipertransaminasemia persistente?:
No es correcta.
Es necesario investigar sobre el posible origen infeccioso (serologías y elevación de reactantes de fase aguda), así como realizar prueba de imagen hepática, pero también es necesario realizar estudio de inmunidad y excluir otras causas sistémicas.
No es correcta.
Es necesario investigar sobre el posible origen inmune del cuadro, pero también es necesario descartar causas más frecuentes, como infecciones virales y otras causas sistémicas.
No es correcta. Esta prueba de imagen es útil para evaluar morfología hepática y de las vías biliares, dado que existen datos de colestasis, pero no orienta hacia el origen del cuadro, por lo que es necesario realizar otras pruebas complementarias.
Respuesta correcta.
La principal causa de hipertransaminasemia son las infecciones virales, seguida de las causas tóxicas (fundamentalmente fármacos). Cuando estas se descartan, es importante orientar el diagnóstico diferencial según la sospecha, ampliando el estudio con marcadores de autoinmunidad y marcadores de otras enfermedades sistémicas, como enfermedad celíaca, enfermedad de Wilson, déficit de alfa-1-antitripsina… que pueden cursar con elevación de transaminasas de forma aislada. La prueba de imagen podría reservarse para un segundo escalón diagnóstico, siempre y cuando no existan signos de alarma ni datos de colestasis, como se evidencian en nuestro caso.
Algunas de las enfermedades y situaciones más frecuentes que pueden cursar con aumento de transaminasas, así como pruebas complementarias que pueden orientar su diagnóstico:
Etiología
Pruebas complementarias
Infecciones
ITU en lactante
Urocultivo
TORCH
Serología
Hepatitis A, B, C, D, E
Serología
VEB, CMV, varicela
Serología
Salmonella
Infecciones respiratorias, GI
Estudios específicos
Obesidad
Ecografía
Fármacos y tóxicos
Hepatitis autoinmune
ANA, ASMA, LKM
Enfermedad de Wilson
Ceruloplasmina, cobre en orina, biopsia hepática estudio genético
Déficit de alfa-1-antitripsina
Alfa-1-antitripsina, fenotipos
Hemocromatosis
IST, ferritina, biopsia hepática, estudio genético
%PPA: porcentaje de aspartato-aminotransferasa precipitada con polietilenglicol; ANA: anticuerpos antinucleares; ASMA: anticuerpos antimúsculo liso; CMV: citomegalovirus; CPK: creatinofosfocinasa; IST: índice de saturación de trasferrina; ITU: infección del tracto urinario; LKM: anticuerpos microsomales contra hígado y riñón; TORCH: toxoplasma, citomegalovirus, rubeola, lúes y virus de la inmunodeficiencia humana; TSH: hormona tiroestimulante; VEB: virus de Epstein-Barr. Fuente: Lesmes Moltó L, Albañil Ballesteros MR. Aumento aislado de transaminasas: aproximación diagnóstica. Form Act Pediatr Aten Prim. 2013;6:35-42.
Para pasar a la siguiente pantalla es necesario contestar correctamente a
esta pregunta.
Esta sección es una actividad formativa individual, no tutorizada y de periodicidad quincenal.
En ella el pediatra accede de forma independiente a los materiales didácticos.
No obstante, cada artículo lleva asociado un foro de discusión, para que los alumnos que lo deseen puedan hacer comentarios en relación a los contenidos del mismo, y recabar las opiniones, las experiencias y los conocimientos compartidos por el resto de discentes.
Se espera que estas discusiones asincrónicas y bidireccionales ayuden a establecer y construir conclusiones sobre el tema abordado.
El foro permanecerá abierto durante las fechas indicadas en la descripción de la unidad docente.
La participación del alumno en el mismo está supeditada al registro previo en la plataforma, y en caso de no ser socio de la AEP, a la formalización de la inscripción en dicha actividad.
Otras dudas que puedan surgir, en relación con la plataforma o la organización de la actividad, no deben formularse en el foro, sino a través del buzón de sugerencias de CONTÍNUUM.
No utilice esta herramienta para enviar consultas sobre el funcionamiento general de la plataforma. Para ello utilice el buzón de contacto que aparece en el menú superior o pulse aquí.
Compartir
Estamos corrigiendo su ejercicio, por favor espere.