Cómo citar: Belanger Quintana A , Stanescu S. Fenilcetonuria. En: Abordaje del paciente con enfermedad metabólica y mitocondrial . Continuum 2025. [en línea] [consultado el 18.08.2025]. Disponible en http://continuum.aeped.es
La hiperamonemia sintomática es una urgencia médica que en el 60% de los casos se debe a las enfermedades del ciclo de la urea. En esta unidad se revisan las secuencias más importantes diagnóstico-terapéuticas de actitud inmediata ante una hiperamoniemia, que el pediatra tenga presente para que contribuya a una adecuada actuación. También se incluyen los pasos iniciales posteriores los objetivos a tener presente en el seguimiento de estos trastornos congénitos.
Cómo citar: Couce Pico ML , Sánchez Pintos P. Hiperamoniemia. Enfermedades ciclo de la urea (TCU). En: Abordaje del paciente con enfermedad metabólica y mitocondrial . Continuum 2025. [en línea] [consultado el 18.08.2025]. Disponible en http://continuum.aeped.es
La acidosis metabólica es una condición médica caracterizada por una disminución anormal del pH sanguíneo debido a un aumento significativo de la concentración de ácidos o una pérdida de bicarbonato en el cuerpo. Es frecuentemente secundaria a trastornos adquiridos (fallo cardiaco, shock, hipoxia, problemas renales, deshidratación, diabetes), sin embargo, el aumento de diferentes ácidos orgánicos (láctico, propiónico, metilmalónico, isovalérico, cuerpo cetónicos, etc.) puede deberse a una enfermedad metabólica hereditaria, principalmente las acidemias orgánicas y las enfermedades mitocondriales. En esta unidad profundizaremos en el diagnóstico y el tratamiento de estas condiciones, aprendiendo a diferenciarlas de las otras entidades clínicas.
Objetivos
Cómo citar: Bellusci M. Acidosis metabólica. Acidemias orgánicas y enfermedades mitocondriales. En: Abordaje del paciente con enfermedad metabólica y mitocondrial . Continuum 2025. [en línea] [consultado el 18.08.2025]. Disponible en http://continuum.aeped.es
Cómo citar: Vitoria Miñana I , Correcher Medina P. Fallo hepático. Galactosemia clásica, tirosinemia tipo 1 e intolerancia hereditaria a la fructosa (IHF). En: Abordaje del paciente con enfermedad metabólica y mitocondrial . Continuum 2025. [en línea] [consultado el 18.08.2025]. Disponible en http://continuum.aeped.es
En esta unidad se dará una visión general de las enfermedades lisosomales, centrándonos a continuación en las mucopolisacaridosis (MPS). Se revisará su fisiopatología, las formas de presentación clínica, su proceso diagnóstico y su tratamiento. Se prestará especial atención a los signos y síntomas que permitan un diagnóstico precoz.
Cómo citar: del Toro Riera M. Enfermedades de depósito lisosomal: mucopolisacaridosis. En: Abordaje del paciente con enfermedad metabólica y mitocondrial . Continuum 2025. [en línea] [consultado el 18.08.2025]. Disponible en http://continuum.aeped.es
Cómo citar: de las Heras Montero J. Casos clínicos: enfermedad Pompe clásica y enfermedad de Wolman, importancia del diagnóstico precoz. En: Abordaje del paciente con enfermedad metabólica y mitocondrial . Continuum 2025. [en línea] [consultado el 18.08.2025]. Disponible en http://continuum.aeped.es