En la analítica encontramos un sodio plasmático de 142 mEq/l, osmolaridad urinaria de 128 mOsm/kg y osmolaridad plasmática de 280 mOsm/kg. ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente?
No es correcta. En la polidipsia primaria, la poliuria es una respuesta apropiada al aumento de la ingesta hídrica. El sodio plasmático se encontrará por debajo de 137 mEq/l con osmolaridad plasmática y urinaria disminuidas.
No es correcta. En la DIC, debido a la pérdida de agua por la orina, el sodio plasmático se mantendrá en la parte alta de la normalidad, sobre 143 mEq/l, por estímulo de la sed. Hipernatremias verdaderas (por encima de 150 mEq/l) solo se producirán si el sentido de la sed está dañado o el sujeto no tiene acceso a agua.
No es correcta.
Dado que la osmolaridad plasmática no es mayor de 300 mOsm/kg y el Na plasmático no es > 143 mEq/L no podemos hacer el diagnóstico de diabetes insípida. Es necesario realizar la prueba de la sed.
Respuesta correcta. En la diabetes insípida, el socio plasmático será > 143 mEq/l y en la polidipsia primaria < 137 mEa/l. Sin embargo, en ambas situaciones se pueden dar valores normales de sodio que no nos ayuden al diagnóstico diferencial. Recurriremos entonces a la prueba de sed.
Para pasar a la siguiente pantalla es necesario contestar correctamente a
esta pregunta.
No utilice esta herramienta para enviar consultas sobre el funcionamiento general de la plataforma. Para ello utilice el buzón de contacto que aparece en el menú superior o pulse aquí.
Compartir
Estamos corrigiendo su ejercicio, por favor espere.