Hacemos uso de cookies. Al utilizar nuestros servicios, consideramos que acepta su uso. Más información.

Puntos clave

  • Una anamnesis detallada y una exploración física completa es suficiente para diagnosticar las enfermedades más incidentes del oído externo y medio.
  • La otoscopia es una herramienta imprescindible en la valoración pediátrica del niño con otalgia.
  • La miringitis bullosa es un hallazgo infrecuente en el niño con otitis media aguda.
  • La presencia de miringitis bullosa no debe hacer sospechar la presencia de agentes etiológicos diferentes a los habituales de la otitis media aguda ni, por tanto, debe modificar su tratamiento.
  • El tratamiento inicial de elección en la otitis media aguda sin factores de riesgo debe ser amoxicilina oral a dosis de 90 mg/kg/día en dos tomas diarias. Esta posología no es menos efectiva que cada 8 horas y, además, incrementa la adherencia terapéutica.
Pantalla 14 de 16
< >

No hay comentarios
Esta actividad no admite más comentarios
Compartir