MIR-Pediatría. Hospital General Universitario de Castellón. Castellón de la Plana. Castellón. España.
Irina Manzano Gracia:
MIR-Pediatría. Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Susana Buendía López:
Servicio de Pediatría. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid. España.
Cómo citar: Valcárcel Ruescas B, Manzano Gracia I, Buendía López S. Tengo sensación de quemazón en las manos . En Imagen de la semana. Continuum 2021. [en línea] [consultado el 19.09.2024]. Disponible en http://continuum.aeped.es
Más información
Fig. 1. Lesiones eritemato-ampollosas en almohadillas grasas a nivel palmar. Asocia prurito intenso y sensación de quemazón.
Fig. 2. Lesiones eritemato-ampollosas en rodillas.
Fig. 3. Inicio de la descamación a nivel plantar.
Adolescente mujer de 13 años con recaída de leucemia mieloide aguda, tras trasplante alogénico de donante idéntico emparentado hace 9 meses. Ingresa para segunda línea de quimioterapia (incluye citarabina, clofarabina y quimioterapia intratecal). A las 96 horas inicia rash pruriginoso, eritematoso, que posteriormente adopta un color violáceo, más llamativo en antebrazos y piernas con aparición de ampollas en palmas (figura 1), en rodillas (figura 2), dorso de pies y sensación de quemazón e hinchazón de ambas manos. Durante su evolución presentó descamación generalizada, iniciándose a nivel plantar (figura 3).
Fig. 1. Lesiones eritemato-ampollosas en almohadillas grasas a nivel palmar. Asocia prurito intenso y sensación de quemazón.
Fig. 2. Lesiones eritemato-ampollosas en rodillas.
Fig. 3. Inicio de la descamación a nivel plantar.
¿Cuál es su diagnóstico?:
No es correcta.
La enfermedad injerto contra huésped (EICH) es una enfermedad multisistémica que aparece como complicación de un trasplante de progenitores hematopoyéticos alogénico1. Se basa en el reconocimiento de tejidos del receptor por parte de la inmunidad heredada del donante. La piel y las mucosas son los órganos más frecuentemente afectados. La EICH crónica se suele observar por primera vez 2-12 meses tras un trasplante. A nivel cutáneo, las lesiones pueden ser de tipo liquenoide o esclerodermiforme1. Las primeras se presentan como pápulas eritemato-violáceas con una escama fina superficial, aisladas o confluentes, localizadas en manos, antebrazos y tronco. Sin embargo, estas lesiones aparecen en etapas tempranas de la enfermedad crónica. La forma esclerodermiforme se presenta con placas escleróticas, induradas, brillantes, amarillentas, de límites mal definidos, que pueden ser localizadas o generalizadas y ocasionar retracción y trastornos en la movilidad si se ubican sobre las articulaciones. El trasplante se realizó hace 9 meses, sin presentar hasta entonces toxicidad cutánea, por lo que por el tipo de lesión y la relación tan cercana con el tratamiento se descartó como primera posibilidad.
Respuesta correcta.
La eritrodisestesia palmoplantar (también conocida como eritema acral o reacción de Burgdorf’s) es una reacción tóxica originada por diversos agentes antineoplásicos. Puede aparecer entre el segundo y décimosegundo día tras haber recibido citarabina y clofarabina, entre otros. Se caracteriza porque el paciente que lo padece presenta sensación de hormigueo palmoplantar, seguido de ardor, eritema, aparición de vesículas, xerosis, descamación y, en casos graves, úlceras palmoplantares. Se suele observar de forma más pronunciada sobre las almohadillas de grasa de las falanges distales y su mecanismo patogénico se desconoce. Se cree que se debe a una reacción de inflamación local desencadenada por la acumulación de metabolitos antineoplásicos excretados por vía ecrina, o extravasación microcapilar de las palmas y plantas depositados en el estrato córneo, que causan una reacción citotóxica directa, quizá mediada por la ciclooxigenasa (COX-2)2. De forma preventiva, el uso de analgésicos, corticoides, urea tópica 10% como humectante y la aplicación de hielo local se han mostrado efectivas. Aunque es autolimitada, puede tener un gran impacto en la calidad de vida de nuestros pacientes, siendo fundamental su reconocimiento temprano3. En el caso de nuestra paciente, fue la combinación citarabina y clofarabina lo que provocó esta toxicidad. Tras su finalización presentó mejoría, con posterior descamación generalizada.
No es correcta.
El síndrome de Stevens-Johnson es una dermatosis mucocutánea aguda y grave, caracterizada por malestar general, estomatitis, conjuntivitis purulenta y lesiones vesículo-ampollosas hemorrágicas diseminadas4. Puede afectar a sujetos de todas las edades, aunque es más frecuente en ancianos y pacientes oncológicos. Se desencadena por infecciones virales o bacterianas, y fundamentalmente por medicamentos (anticomiciales, AINE, B-lactámicos, macrólidos…). La enfermedad puede tener un inicio repentino con manifestaciones inespecíficas tales como fiebre, cefalea, odinofagia y malestar general, precediendo estos síntomas 1-10 días a las manifestaciones cutáneas. La lesión más característica en la piel es la mácula de color púrpura de bordes mal definidos sobre piel eritematosa o la lesión en diana atípica, dolorosa, ampollosa o necrótica con eritema perilesional4. Puede estar presente el signo de Nikolsky, que consiste en un desprendimiento de la piel al hacer leve presión sobre el borde lateral de la lesión con el dedo. Aunque estas lesiones pueden aparecer en cualquier lugar, la cara, cuello y tórax son generalmente los más afectados. Nuestra paciente no presentaba la lesión típica ni afectación de mucosas y permaneció afebril en todo momento, con buen estado general.
No es correcta.
Los pacientes inmunodeprimidos presentan un riesgo aumentado de presentar infecciones por virus. Algunos virus como Coxsackie, echovirus y parechovirus humanos pueden provocar exantemas. Los exantemas suelen no ser pruriginosos, no se diseminan y se localizan en la cara, el cuello, el tórax y los miembros. En ocasiones son maculopapulosos o morbiliformes y aparecen de forma concomitante con la fiebre5. Además, se acompañan de sintomatología variada con manifestaciones digestivas, respiratorias, herpangina o neurológicas, desde meningitis a encefalitis, que pueden orientar el diagnóstico5. Normalmente tienen un curso autolimitado con una duración de 3-4 días. En nuestro caso se realizó reacción en cadena de la polimerasa en plasma de Enterovirus como estudio diferencial; el resultado fue negativo.
Esta sección es una actividad formativa individual, no tutorizada, de periodicidad semanal y acceso libre.
En ella el pediatra accede de forma independiente a los materiales didácticos.
No obstante, cada artículo lleva asociado un foro de discusión, para que los alumnos que lo deseen puedan hacer comentarios en relación a los contenidos del mismo, y recabar las opiniones, las experiencias y los conocimientos compartidos por el resto de discentes.
Se espera que estas discusiones asincrónicas y bidireccionales ayuden a establecer y construir conclusiones sobre el tema abordado.
El foro permanecerá abierto durante las fechas indicadas en la descripción de la unidad docente.
La participación del alumno en el mismo está supeditada al registro previo en la plataforma (no requiere suscripción).
Otras dudas que puedan surgir, en relación con la plataforma o la organización de la actividad, no deben formularse en el foro, sino a través del buzón de sugerencias de CONTÍNUUM.
No utilice esta herramienta para enviar consultas sobre el funcionamiento general de la plataforma. Para ello utilice el buzón de contacto que aparece en el menú superior o pulse aquí.
Compartir
Estamos corrigiendo su ejercicio, por favor espere.