Hacemos uso de cookies. Al utilizar nuestros servicios, consideramos que acepta su uso. Más información.

RECUERDE

  • Ante la presencia de coluria, en la anamnesis, la exploración y la solicitud de pruebas complementarias hay que interrogar e investigar sobre otros datos de anemia hemolítica (ictericia, palidez, taquicardia, astenia, hemograma, reticulocitos, bilirrubina, lactato deshidrogenasa, y prueba de Coombs).
  • En una crisis hemolítica, lo principal es el tratamiento de soporte. En una anemia hemolítica no autoinmune (prueba de Coombs negativa) no hay contraindicación de transfusión.
  • Para el diagnóstico diferencial de una anemia hemolítica debemos indagar sobre la presencia de desencadenantes por la posibilidad de un déficit enzimático.
  • Para el diagnóstico, es preciso realizar la medición de la actividad enzimática en el momento adecuado, al menos dos meses después de la última transfusión. La clínica dependerá del porcentaje de actividad enzimática del paciente.
  • El tratamiento en el déficit de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa es la evitación de desencadenantes y es necesario conocerlos de forma adecuada.
Pantalla 12 de 14
< >

No hay comentarios
Esta actividad no admite más comentarios
Compartir