Los patógenos más habituales en los niños menores de cinco años son los virus, que producen con más frecuencia bronquiolitis o bronquitis, con un patrón típicamente intersticial y atelectásico por tapones de moco
Patrones radiológicos básicos de la afectación del parénquima pulmonar
Algunos patrones básicos2,6:
Bibliografía
Meholic A, Ketai L, Lofgren F. Principios de radiología torácica. Madrid: Marbán; 1999.
Hedlund GL, Griscom NT, Cleveland RH, Kirks DR. Aparato respiratorio. En: Kirks DR (ed.). Radiología Pediátrica. Madrid: Marbán; 2000. p. 619-819.
Patrón alveolar: es un patrón caracterizado por un aumento a densidad agua del parénquima pulmonar por ocupación de los alveolos, de aspecto algodonoso con márgenes poco definidos y que tiene distribución segmentaria o lobar. Puede presentar estructuras bronquiales llenas de aire en su interior (signo del broncograma aéreo). Es el patrón más frecuente de las neumonías bacterianas.
Patrón intersticial: sucede por afectación del intersticio, que origina imágenes de aumento de densidad de morfología lineal, reticulares o nodulares, de predominio perihiliar. Existen engrosamientos peribronquiales y suelen asociar atrapamiento aéreo. Es típico de las bronquiolitis.
Patrón atelectásico: aumentos de densidad triangulares con signos de pérdida de volumen (desplazamiento de cisuras, diafragma o mediastino). Pueden ser lobares, parcheadas, subsegmentarias o lineales.
No utilice esta herramienta para enviar consultas sobre el funcionamiento general de la plataforma. Para ello utilice el buzón de contacto que aparece en el menú superior o pulse aquí.
Compartir
Estamos corrigiendo su ejercicio, por favor espere.