Hacemos uso de cookies. Al utilizar nuestros servicios, consideramos que acepta su uso. Más información.

Concepto y componentes de la calidad asistencial

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el concepto de calidad asistencial es la medida en la cual los servicios de salud que se ofrecen a individuos y poblaciones de pacientes mejoran los resultados de salud deseados.

Prestar una buena calidad asistencial consiste en conseguir hacer bien lo que se debe de hacer en cada proceso que es atendido, hacerlo con un uso adecuado de los recursos y de forma que queden satisfechos quienes reciben esa asistencia.

Por tanto, la calidad asistencial pasa por conseguir la adecuación de la práctica clínica, la excelencia de esta y la satisfacción de quien la recibe. Esto requiere la participación de profesionales sanitarios, de gestores, y de la población receptora de la asistencia.

Alcanzar estos tres logros en la asistencia sanitaria significa conseguir la calidad científico-técnica y la calidad percibida, ambas necesarias para hablar de calidad asistencial:

  • La calidad científico-técnica trata de poner en práctica de forma efectiva (en condiciones reales) aquello cuya eficacia ha sido demostrada por la ciencia en condiciones ideales y de emplear los recursos necesarios, ni más, ni menos. Además, la práctica clínica debe ser accesible, equitativa y segura.
  • La calidad percibida se refiere a la capacidad del sistema para comunicarse con quienes reciben los servicios. Se fundamenta en el respeto, entre otros, de los principios de ética asistencial y de los valores y preferencias de las personas que reciben la asistencia2.
Pantalla 2 de 16
< >

No hay comentarios
Esta actividad no admite más comentarios
Compartir